El Distrito de San Francisco de Daguas es parte de Chachapoyas, Amazonas, a 45 min de la Capital de Amazonas, salía de Mendoza, ubicada al Norte del Perú. Limitada por el Norte con el distrito de Sonche; por el Este con el Distrito de Molinopampa; por el sur con el Distrito de Soloco; por el Oeste con el Distrito de Chachapoyas. esta a 2063 m.s.n.m.
PIPUS es un pueblo con una cultura cociente del cuidado de nuestro medio ambiente, tiene conciencia propia de cuan importante es el cuidado del medio ambiente. nosotros como prueba de ello damos imágenes de reforestacion, forestación y protección de animales en peligro de extinción como es el caso del venado que se protege y cuida en el cerro de Malcamal donde a borde de sus lagunas observamos huella de estos animales.
HISTORIA
Hace 67 años atrás un grupo de familias provenientes de San Francisco de Daguas decidieron emerger a sus terrenos por busca de mejor vida para sus familias, que se encontraban bajando unos kilómetros, así fue como cada familia se ubicó en sus terrenos al pasar los años más gente poblaba el lugar, cuando la PIP(Policía de investigación del Perú ) se izó presente y no había donde ubicarse.
Don Adrián nos manifestó que su padre el cual poseía una cantidad significativa de terreno, dono una parte para esta institución la cual ahora en la actualidad sigue ahí, fue fundado 14 de mayo de 1952 mediante la ley n°11839, en el gobierno de presidente Manuel.A Odria, con el nombre de Pipus un derivado de la PIP, las transcurrir los años y los gobiernos Pipus se desarrolló con lo básico ahora en la actualidad es un hermoso y tranquilo lugar lleno de vegetación, un terreno muy fértil además presta con posta de salud, jardín, primaria y secundaria, iglesias, cementerio y consejo.
Un pueblo donde no existe índice de enfermedades y tan poco muchas muertes en definitiva un pueblo donde las riquezas naturales abundan dejando al que lo vista maravillado por sus hermosos paisajes que llena de armonía.
COSTUMBRES
EL CRISTO DE LA CRECIENTE
Es una festividad religiosa que originalmente fue promulgada por el Romano pontífice Pio XI el día 11 de diciembre de 1925. En la cual este pequeño pueblo empezó a conocerlo mejor y hacerle sus fiestas debido a que monseñor con gratitud les dono esta imagen milagrosa. Pipus en su honor le realiza diferentes actividades que daremos a conocer a continuación: Es una festividad religiosa que originalmente fue promulgada por el Romano pontífice Pió XI el día 11 de diciembre de 1925. En la cual este pequeño pueblo empezó a conocerlo mejor y hacerle sus fiestas debido a que monseñor con gratitud les dono esta imagen milagrosa. Pipus en su honor le realiza diferentes actividades que daremos a conocer a continuación:
CONOCIENDO LA IGLESIA DE PIPUS
DATO IMPORTANTE
Pipus es un pueblo muy creyente, con fé, fervor y devoción su patrón es cristo rey pero también confían su fe a san francisco de Asís, San Pedro y San Pablo les rinden homenaje con procesión y rezos, en totalidad todos son católicos.
GASTRONOMÍA
PLATOS TÍPICOS
TAMALITOS :
Preparado a base de masa de maíz, son pequeños y deliciosos, lo rellenan con carne de res o de chancho, después lo envuelven en hojas de achira y para finalizar lo cocinan a vapor.

PURTUMUTE:
Se prepara a base de frijoles y mote. Todo se cocina junto, con una porción de culantro. Es un plato muy exquisito y se come primordial mente en las mañanas con su café.

HUMITAS:
Se muele el choclo y se mezcla con aceite, azúcar y sal, se le da forma como a los tamales luego se pone en el centro bastante queso, y es envuelto con hoja de choclo, para luego sea hervido a vapor.

CUY CON PAPAS:
Cuy cocido, aderezado y frito, acompañado con guiso de papas o papas solo cocidas y maní tostado. Se sirve con cebolla picada y ají.

CECINA:
Carne de res o cerdo seca y salada frita.
GUARAPO:
Bebida del jugo de la caña de azúcar, hervida y finalmente fermentada.

JUEGOS DEPORTIVOS
-Fustal
-Vóley
-Atletismo
-Maratón
-Básquet
LUGARES ESCONDIDOS DE PIPUS
LA PRIMERA LAGUNA
SEGUNDA LAGUNA
CENTRO DE SALUD “PIPUS”
Este centro es necesario porque les brinda la información necesaria para prevenir y atenderse así disminuyendo la taza de mortalidad, según el gráfico hay pocas muertes y un número mínimo de nacimientos.
PEQUEÑOS RELATOS DE LOS POBLADORES
RELATO 1
Nos relataba don ramón que cuanto pasaban por una fuente de agua cerca a Pipus y se encontraban solos veían a una bella mujer pero nadie se le acercaba por el miedo, los pobladores por esa razón no andan por esos lugares de noche por miedo que sea el enemigo que les quiere tentar.
RELATO 2
Cerca a Pipus se encuentra una piedra grande justo en una curva y siempre que había fiesta la persona que se atrevía a pasar por ahí solos, encontraban a un hombre con su caballo brillante y siempre les proponía llevarles al pueblo de Pipus, pero las personas aparecían en diferentes lugares, uno de esos lugares era el cerro de Malcamal y volvían después de días a sus hogares casi locos, por eso es que la gente del pueblo por temor no andan de noche por ese lugar.
RELATO 3
Los pobladores cuentan que en el Rìo de Pipus por el puente colgante que le lleva a Chontapampa o a la mina de sal, nos relatan que ese lugar estaba es con malos espíritus y siempre les hacían bromas malèvolas y estos seres eran conocidos como duendes.
Nos manifiestan que cuando iban a pescar y se encontraban màs concentrados en obtener algo, de un derrepente sentían que les tocaban en la espalda o el brazo erizandoles la piel y por la vegetación escuchaban la risa de alguien parecido a un niñito y por un largo tiempo no dejaba de reírse, provocandolos que se retiren en ese mismo instante.
No eran las únicas travesuras que hacían, también a los lugareños que tenían sus ganados y caballos por esos lugares,les hacían peores bromas, ellos se daban cuenta en la madrugada cuando iban a llevar a otro lugar sus animales los encontraban trensados unos a otros de sus colas o su clin de los caballos y se les escuchaban como se reían después de su travesura, pero lo mas penoso era para los dueños cuando tenían que cortares el pelo por que no podían destrensarlos ,y eso no era lo único que hacían estos seres también paraban asustando a los que pasaban por ese puente para luego escuchar de nuevo la risa por bastante tiempo desvaneciéndose por los cerros.
Como era arena por ahí notaban la huella de pies pequeños con bastantes dedos, los pobladores concluían que era un duendes por que siempre les hacia jugar y desde entonces lo tenia como costumbre a esas bromas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario